Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cachapoal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de febrero de 2016

Mesa Rapel realiza positiva evaluación de sistema de control del Bloom Alga

Sistema piloto de barreras geotextiles y de monitoreo de las aguas fue implementado por la Gobernación de Cachapoal para mitigar los riesgos económicos asociados a este fenómeno.

IMG_7034Una nueva jornada de evaluación y seguimiento de las acciones adoptadas para mitigar los riesgos ambientales en el lago Rapel se realizó ayer en la comuna de Las Cabras, instancia en la que se abordó la mantención de la cota del embalse, el sistema piloto de barreras geotextiles para el control del bloom alga y el programa informático de alerta temprana para el mismo fenómeno.

La instancia liderada por la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, acordó en esta primera reunión del año la confección de un protocolo de procedimientos para atender a las emergencias y a su vez adoptar acciones para próximamente informar a la comunidad a través de diversas plataformas de los niveles y calidad del agua.

De esta forma la “Mesa Rapel” integrada además por la Municipalidad de Las Cabras y que convoca a servicios públicos y empresas privadas, mantiene su accionar a objeto de garantizar el desarrollo de la actividad turística en la zona.

Al respecto La Gobernadora de Cachapoal explicó que “hemos acordado establecer un protocolo de trabajo para atender las necesidades de mantención del sistema piloto de barreras que buscan contener el fenómeno de Bloom, las cuales fueron instaladas a través de un proyecto financiado por la Gobernación en el marco de su proceso de modernización”.

Vale destacar que dicha medida consideró la instalación de 2 sistemas de barreras flotantes (geotextiles), el primero de ellos en vista Hermosa de 165 metros lineales y en Llallauqén otra de 120 metros, las cuales básicamente contendrán el florecimiento de estas algas impidiendo que lleguen a las riberas y provoquen el enverdecimiento de las aguas, generando a la fecha exitosos resultados.

La iniciativa se complementó con el sistema de monitoreo de las aguas a través de boyas telemétricas y florómetros, instrumentos que reportan información respecto a nivel, temperatura y clorofila presente en el agua, datos que son sistematizados por un software que enviará la correspondiente alerta cuando se superen los parámetros establecidos por la DGA para el florecimiento del Bloom de Algas.

La información del sistema de monitoreo continuo del Lago Rapel puede ser revisada en la home de esta página web. Vale destacar que las acciones señaladas son fruto del trabajo coordinado del sector público –privado,  generando una solución piloto a esta problemática con la colaboración técnica de instituciones como la Seremi del Medioambiente, la Dirección General de Aguas (DGA), el SAG, Capitanía de Puerto, Sernatur y Seremi de Salud, a lo cual se ha sumado el aporte de empresas como Endesa, Agrosuper y Codelco Chile.