
Gobernadora se reúne con autoridades nacionales para enfrentar la contaminación ambiental
El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, acompañado del subsecretario de Salud, Jaime Burrows, la Intendenta de O’Higgins, Morín Contreras y la Gobernadora de Cachapoal Mirenchu Beitia, anunció en Rancagua la implementación de una alerta sanitaria por material particulado fino (MP2,5) a partir de su publicación en el diario oficial para adoptar medidas que permitan disminuir la concentración de contaminantes durante los episodios críticos de contaminación atmosférica.
La medida, que complementará al actual Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de O´Higgins por MP10, regirá en Rancagua y Machalí y permitirá hacer efectiva la prohibición del uso de leña para calefacción domiciliaria durante episodios de preemergencia y emergencia, con el objetivo de proteger la salud de la población previniendo su exposición a altas concentraciones de MP2,5.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó que si bien existe un PDA vigente desde agosto de 2013, este “tiene una carencia que son las medidas que se pueden adoptar en caso de episodio crítico. No es aceptable no cumplir la norma de calidad el aire, y por eso está en vigencia un plan de descontaminación y por eso el Ministerio de Salud ha adoptado la posibilidad de implementar una alerta sanitaria, justamente para proteger la salud de las personas y disminuir las concentraciones de material particulado que se observan”.
Badenier agregó que la descontaminación de una ciudad es un proceso largo y complejo, pero que pese a ello al comparar las concentraciones registradas en 2013 en la zona con las de este año se observa una rebaja del orden de un 25%, desde 74 ug/m3 a 56 ug/m3 de material particulado.
“Es una rebaja importante, pero no suficiente. En la Región de O´Higgins seguimos teniendo 58 días por sobre la norma de MP2,5 y se han constatado 8 emergencias y 13 preemergencias. Por lo tanto, hay que hacer esfuerzos adicionales”, agregó el titular del Medio Ambiente.
Respecto de la efectividad del PDA hoy vigente, el ministro explicó que este tipo de planes contienen medidas cuyos períodos de implementación van de 5 a 10 años, pero que “no obstante, como nos han manifestado los parlamentarios, si es necesario revisar el PDA se va revisar”.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, dijo que para garantizar el cumplimiento de las medidas contempladas en la alerta sanitaria “tenemos 20 fiscalizadores en la seremi de Salud que van a hacer las visitas correspondientes a sectores de ambas comunas, van a ir fiscalizando que no se usen las fuentes fijas con combustión a leña y van a iniciar los sumarios sanitarios cuando no se está cumpliendo con esta resolución”. Quienes incumplan la medida, agregó, se exponen desde amonestaciones hasta multas de 1000 UTM.
En cuanto a la implementación de esta medida, la Intendenta Morín Contreras dijo que cuando la alerta sanitaria entre en vigencia ante un episodio crítico de contaminación “los artefactos a leña —exceptuando aquellos que usan pellets o los de centros de larga estadía de adultos mayores— estarán prohibidos de usar durante el día completo, es decir, desde las 0:00 hasta las 24:00 horas”.