Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cachapoal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de agosto de 2017

Gobernación de Cachapoal presentó Programa “Chile Te Recibe” a directores de establecimientos educacionales de la Provincia

El lineamiento indicado por la Presidenta de la República tiene como objetivo flexibilizar el proceso de regularización migratoria de niños, niñas y adolescentes que están en situación de irregularidad en el país.

Hace un mes, la Presidenta Michelle Bachelet anunció una nueva iniciativa: el Programa “Chile Te Recibe”. Su fin principal es generar otra instancia de apoyo a miles de migrantes, menores de 18 años, que hoy residen en nuestro país y que son parte del sistema escolar chileno, los que por no tener regularizada su estadía en Chile no pueden acceder a una serie de beneficios que entrega el Estado.

Cifras del Centro de Estudios del Ministerio de Educación indicaron que el año 2016 el sistema educativo nacional albergó a 61.085 estudiantes extranjeros –un 59% en educación básica y un 23% en enseñanza media-; de los cuales, 30 mil presentan una situación migratoria irregular. Una realidad de la que la Provincia de Cachapoal no está exenta.

Según el mismo estudio, la situación de la Provincia demuestra que el año pasado, la situación de niñas y niños en los Jardines Infantiles, así como los de estudiantes de escuelas y liceos de las 17 comunas que la componen cuentan con 427 alumnos que están sin regularizar su situación migratoria, de los cuales 267 estaban en la comuna de Rancagua.

Para atender esta realidad local, la Gobernación de Cachapoal junto a la Seremi de Educación iniciaron un trabajo dirigido a regular la condición migratoria del grupo definido estableciendo -en primer término- un compromiso con los directores de establecimientos educacionales para dar inicio al proceso.

La Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia Navarrete, destacó los alcances de este programa y señaló que “Chile Te Recibe es un programa  impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet para regularizar a todos los niños y niñas y adolescentes extranjeros… hemos tenido una muy buena convocatoria de los directores y directoras de los distintos establecimientos educacionales y he quedado muy complacida por el compromiso que se ha manifestado, por ello esperamos que durante la segunda quincena de octubre se pueda tener regularizados a los más de 400 estudiantes. Esto tiene que ver con hacer cumplir que, independiente de las nacionalidades de niños y niñas ellos realmente tienen derechos a los que muchas veces no pueden acceder por no tener regularizados sus procesos».

Igualdad de derechos y oportunidades para todos los niños y niñas que están en Chile

En la presentación y difusión de alcances del Programa «Chile Te Recibe» participó el Seremi de Educación, Hernán Castro, quien indicó que esta medida es un nuevo paso para lograr la real integración en cada uno de los estudiantes del sistema escolar chileno. «Hay niños migrantes que hoy, por ejemplo, no pueden acceder a los beneficios de JUNAEB por no tener regularizado su proceso migratorio y eso no es parte de lo que buscamos con cada una de las medidas de Gobierno. Iniciativas como «Chile Te Recibe» buscan generar y permitir la real equidad e integración para todos los niños que están en nuestros establecimientos escolares… ellos (los migrantes) son un aporte cultural para nuestro país y debemos aprovechar esta instancia que va dando vida a los ´Nuevos Chilenos´ que son el futuro de la nueva generación de Chile», explicó el Seremi.

Sergio Cantillana Góngora, Director del Colegio Moisés Mussa de Rancagua y uno de los que firmó el convenio para comenzar con este trabajo en la Provincia agradeció la invitación para ser parte de esta iniciativa e indicó que «nosotros asumimos este compromiso. Siempre la presencia de alumnos extranjeros en nuestros colegios es un aporte y, tal como lo manifestaron las autoridades, los niños los acogen de muy buena manera y nosotros estamos dispuestos a colaborar para que este Programa sea exitoso».

A esta jornada también asistieron Ivonne Mondragon y Arnaldo Olivares; ambos estudiantes extranjeros, de 15 y 17 años -de Colombia y Venezuela, respectivamente- quienes aprobaron de muy buena forma el lineamiento de la Presidenta Bachelet. La estudiante colombiana comentó que «la iniciativa que tomaron ustedes me parece muy buena, porque yo veo a mi mamá que gasta demasiada plata sacándonos los documentos y esto me parece una buena idea… ayudar a los niños que de verdad los necesitan, porque los papás a veces no tienen todos los recursos…»; mientras que Arnaldo, alumno del Instituto Tecnológico Minero, Bernardo O’Higgins señaló que «me parece una iniciativa bastante buena, porque también tengo familia que estudia en básico, y si bien es cierto que el arancel de la visa para los venezolanos no es tan alta, sí es una realidad que no todos cuentan con los recursos».

De esta forma, la Provincia de Cachapoal da el primer gran paso para detectar a todos los niños y adolescentes migrantes que requieran ser parte del Programa «Chile Te recibe» y, de esta forma, iniciar todas las gestiones que les permitirá obtener prontamente su visa de estudiante, lo que será un aporte a mejorar su calidad de vida en el país.