
Gobernación de Cachapoal impulsa innovador proyecto para la alerta temprana del blooms de algas en el lago Rapel
A través de un sistema de mallas que se instalarán en tres sectores de interés turístico del Lago Rapel se pretende establecer un sistema de control y alerta a la amenaza que representa para la comunidad y el desarrollo del turismo el florecimiento de algas cianobacterianas, también conocido como fenómeno “blooms de alga”.
Esta innovadora medida es parte de un proyecto de mitigación de riesgo económico que implementa la Gobernación de Cachapoal – en el marco de su proceso de modernización- y que surgió a partir de la mesa de trabajo “Rapel” que aunó voluntades públicas y privadas para generar una solución piloto a esta problemática que cada año provoca incertidumbre en la comunidad local y en las microempresas turísticas de la zona.
En la actividad de lanzamiento del proyecto denominado “Alerta Temprana al Fenómeno de Blooms” realizado en la localidad de Llallauquen de la comuna de Las Cabras, la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, señaló que este trabajo responde a una forma de intervenir de manera distinta el territorio en el marco de la descentralización que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Según explicó la autoridad este proyecto busca disminuir el riesgo económico que implica el florecimiento de esta alga que perjudica principalmente la actividad turística de Rapel y afecta la calidad de vida de sus habitantes “de esta forma estamos complementando el trabajo que ha desarrollado la Dirección General de Aguas junto a empresas privadas y a partir de esta implementación de fluorómetros se creará un software que se trabajará con la comunidad para alertar la presencia de esta alga, pero además instalaremos mallas (geo membranas) de 330 metros lineales distribuidos en tres bahías del sector” .
La intervención que lidera la Gobernación se ha caracterizado por establecer una alianza público-privado que ha permitido generar una solución piloto a esta problemática y donde han colaborado instituciones como la Seremi del Medioambiente, la Dirección General de Aguas, el SAG, Sernatur y Seremi de Salud, a lo cual se ha sumado el aporte de empresas como Endesa, Agrosuper y Codelco chile.
Para la Seremi del Medio Ambiente de la Región de O’Higgins, Giovanna Amaya, el llevar a cabo este proyecto permite dar respuesta a la demanda ciudadana, “Como autoridades, tenemos el mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, de entregar respuesta a las demandas ciudadanas, es por esta razón que hoy nos ocupamos de este fenómeno de Blomm de Algas que ha afectado por años la temporada estival del Lago Rapel, y que ha traído en algunas ocasiones, no sólo daños económicos, sino impactos negativos en la calidad de vida de los vecinos y vecinas que habitan en los sectores aledaños al embalse, es en ese sentido, que estamos muy contentos de que sean beneficiados con los Fondos de Modernización del Estado que entregan las Gobernaciones Chilenas, ya que con este aporte nos permite tener un sistema integral de monitoreo constante a los elementos físicos del Lago, así, cuando existan condiciones que nos alerten un posible florecimiento de Bloom de algas, podamos accionar temprana y oportunamente, para evitar que ésta se produzca y/o propague”, aseguró la autoridad medio ambiental.
El alcalde de Las Cabras, Rigoberto Leiva, planteó que este trabajo liderado por la Gobernación se inició el año pasado para buscar soluciones en esta materia que afecta el desarrollo social y turístico de la comuna, “esta es la primera iniciativa de muchas que vendrán para cuidar nuestro lago”.
Por su parte, Roberto Giadach, presidente del Movimiento Ecológico Rapel y Codepra, calificó este programa como “único” agregando que esta suma de esfuerzos “nos permitir proteger el lago en beneficio del turismo y los habitantes (…) el año pasado tuvimos una alerta pero gracias a una gestión de la Gobernación logramos aumentar la cota del lago y mitigar esta amenaza”.
Según explicó Giadach, existen tres factores que determinan la amenaza del blooms: dirección de los vientos, bajo nivel del agua y la temperatura. “Esta boya telemétrica que se va a instalar en el sector de la represa y los florómetros que se ubicarán en la cuencas de Alhué y Las Balsas (donde entran los ríos Cachapoal y Tinguiririca) nos van a permitir conocer con certeza estas alertas y tomar las medidas preventivas”.
¿Qué es el Blooms?
El fenómeno de blooms se asocia al florecimiento de algas cianobacterias, multiplicadas en forma explosiva. Este fenómeno que se presenta desde hace algunos en el lago Rapel se explica por la alta concentración de nutrientes que este alberga y que se ve propiciado por ciertas condiciones de temperatura y bajo una cota crítica de agua.
El florecimiento algal o blooms enverdece el agua por grandes extensiones lo cual por condiciones de viento, se desplaza rápidamente hacia las bahías y sectores de camping reproduciéndose ahí por su poca movilidad en función del bajo nivel de agua.
El equipamiento antes señalado que quedará bajo la supervisión de la Dirección General de Aguas permitirá conocer en forma temprana el florecimiento del alga, generándose a través del proyecto herramientas que permitan una adecuada forma de reaccionar por parte de los locatarios turísticos y la comunidad, mediante un programa de aviso a los usuarios y la entrega de barreras físicas para ser instaladas previniendo la entrada de las algas a las bahías.