Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cachapoal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de enero de 2018

En el 2017 vecinos de la provincia de Cachapoal dialogaron sobre Educación Pública

  • Jornadas realizadas por la Gobernación de Cachapoal reunieron a estudiantes de enseñanza media, apoderados, profesores, directores de establecimientos escolares, asistentes de la educación y representantes de agrupaciones civiles en encuentros denominados “Tienes el Derecho, Tienes la Oportunidad».

«La desigualdad termina con el acceso a la educación». Con esta frase, la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia Navarrete, dio inicio a los diálogos que se realizaron en la provincia y que reunieron a representantes de distintas comunas con el objeto de reflexionar sobre los beneficios de la Reforma Educativa y conocer, de primera fuente, sus avances y futuros pasos.

“Debemos tener certeza que, a través de esta gran Reforma impulsada por el gobierno de la Presidenta Bachelet, nuestros niños podrán lograr educación gratuita y de calidad, desde la Sala Cuna hasta la Educación Superior. Y, el más claro ejemplo de esto son los más de 260 mil alumnos que hoy cursan, gratuitamente, sus estudios superiores”, señaló la Gobernadora.

Y es que aun cuando las cifras develan grandes avances, 1 de cada 4 estudiantes de educación superior en Chile estudian gratis y 12 mil de ellos son de nuestra Región , en materia de la nueva Ley de Educación en Chile, las autoridades que participaron de las jornadas realizadas en Rancagua y San Vicente de Tagua Tagua señalaron que existe el compromiso ineludible de avanzar, progresivamente en el objetivo final: lograr igualdad, inclusión, equidad y mejora sustantiva en el ámbito educacional, porque este es el único camino para lograr el real desarrollo del país.

Del mismo modo, los encuentros permitieron profundizar los significativos avances que se han logrado en el ámbito de educación, como por ejemplo, el aumento de cobertura en Salas Cunas y Jardines Infantiles; los que junto con la construcción de infraestructura de calidad y de altos estándares han plasmado la política de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien ha indicado desde los inicios de su mandato, que uno de los focos principales de trabajo para disminuir la desigualdad es, precisamente la educación, desde los primeros meses de vida.

Así también, se destacaron todos aquellos elementos de la Reforma que buscan una educación inclusiva, que de la mano de alumnos, apoderados y docentes permita establecer igualdad para todos y todas, sin mediar aspectos económicos en el acceso de oportunidades.

De estos diálogos surgieron frases como “Mayor acceso genera más oportunidades para desarrollar capacidades”, “Una nota no define mi futuro”, “Mejoras en el estatuto docente”, que sellaron las jornadas que también permitieron generar retroalimentación y conocer de cerca las miradas de los principales involucrados y futuros beneficiados de una de las Reformas que impactará en la historia educativa y social del país.