Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cachapoal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de diciembre de 2016

Comunidad, autoridades y empresarios dialogaron sobre el desarrollo sustentable de Mostazal

  • En los próximos días se espera la firma de un protocolo de colaboración que permita avanzar en buenas prácticas y cuidado del medio ambiente.

Un espacio de diálogo y encuentro abrió el “Seminario Empresa y Comunidad Unidas por el Desarrollo sustentable de su Territorio” que reunió a vecinos de Mostazal, autoridades y representantes de diversos sectores productivos presentes en la comuna.

El seminario forma parte de un proyecto de innovación provincial impulsado por la Gobernación de Cachapoal que tiene su génesis en la denominada “Mesa de Olores” que durante los últimos años ha buscado dar solución a esta temática que han enfrentado la comuna, principalmente en áreas urbanas y en el sector nororiente.

La instancia de diálogo conformada en 2012 y retomada el 2014 por la Gobernadora Mirenchu Beitia no alcanzó los resultados esperados para los vecinos, por ello la autoridad provincial consiente de esta problemática y de los efectos que la emanación de olores tiene  en la calidad de vida de la comunidad impulsó una iniciativa enmarcada en el Plan de Fortalecimiento Provincial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y así impulsar una gestión social que permita aunar criterios y en base a un nuevo escenario alcanzar acuerdos en dicha materia.

gobernadora_seminarioEn ese contexto la Gobernadora Mirenchu Beitia sostuvo que “este seminario fue antecedido de talleres que realizamos junto a los vecinos y posteriormente con los empresarios, identificamos los liderazgos y posturas frente al tema para llegar a esta instancia de participación donde hemos conocido los temas medioambientales que preocupan a la comunidad y que van más allá del tema de olores. También se nos han presentado experiencias y buenas prácticas. Esperamos dar continuidad a este trabajo y materializar el compromiso de cada uno de los actores involucrados”.

El modelo de trabajo implementado por el proyecto ha sido altamente valorado tanto por la comunidad como por los empresarios. Scarlet Mathieu, vecina del sector Angostura de Mostazal e integrante del Comité Ambiental de la comuna, manifestó su conformidad con la propuesta “hemos vivido muchos conflictos con el tema de olores, es primera vez que conversamos civilizadamente”, planteó.

En tanto el Gerente de Sustentabilidad de Agrosuper, Martín Landea, que expuso parte del trabajo y buenas prácticas implementada por las empresas relevó que “esta es la primera vez que nos reunimos en este proyecto las entidades gubernamentales, los orimg_4491ganismos con competencia ambiental, la comunidad y los empresarios para revisar buenas prácticas y a trabajar en un taller donde se abordan todas las problemáticas. Para Agrosuper es un orgullo presentar sus buenas prácticas y plantear el trabajo desde el punto de vista del diagnóstico, metas y externalidades (…) Agradecer a la Gobernadora porque como ella dijo esta es la forma en la que se deben hacer las cosas donde todos actuemos en una sola lógica y desde el punto de vista del desarrollo de la comuna con el equilibrio del empresariado y el bienestar de la comunidad”.

Así el espacio de diálogo también fue destacado por Ana Vocar, vecina de Mostazal, quien destacó la posibilidad de comunicarse directamente con el empresariado “siempre el diálogo es bueno trae avances y no siempre existe la posibilidad de comunicación entre empresa y comunidad, ya que generalmente se da de mala forma, la comunidad reclama y el empresario se atrinchera, hoy con la Gobernación se ha facilitado la conversación y es necesario hablar con honestidad, concientizar a los empresarios de que es el lugar donde vivimos y que necesitamos una buena calidad de vida y esta es la instancia”.

Por su parte Bárbara García, en representación de Agro Orgánicos Mostazal, planteó que llevamos muchos años participando y entendemos que se dio la oportunidad de cambiar el estigma de solo olores, porque este es producto de un proceso y la idea de esta mesa se vean muchas líneas de trabajo. El proyecto abre esta instancia donde podemos conocer a los vecinos y esperamos seguir trabajando más adelante con un Acuerdo de Producción Limpia y el 2017 tener indicadores de cumplimento”.

img_4495De esta forma se materializan los objetivos de este proyecto enmarcado en el plan de fortalecimiento a la gestión provincial que busca entregar herramientas para mitigar riesgos económicos, medio ambientes y sociales que afectan a la ciudadanía y que en este caso será la antesala del trabajo que iniciará el Consejo de Producción Limpia en la zona.

Finalmente es necesario destacar que en los próximos días se firmará un protocolo de colaboración entre los actores para establecer líneas de trabajo en torno al medio ambiente y el desarrollo productivo de la zona.