
Ciclo de cine mexicano organizado por la Gobernación de Cachapoal y UOH hizo viajar en los recuerdos a espectadores
- El proyecto, que fue financiado por el fondo FNDR de 2% de cultura del Gobierno Regional de O´Higgins y su concejo buscó promover la cultura y los trabajos audiovisuales regionales e internacionales, en diversas localidades de la región.
En el sector de Cerrillos, de la comuna de Rengo, se dio término a una semana de muestras de cine Mexicano y cortos regionales. Al sector rural llegó el cine móvil, un camión con 100 butacas y tecnología de punta que permite proyectar un film con las mismas condiciones que una sala de cine tradicional. En el lugar decenas de habitantes de la localidad pudieron disfrutar de “La Enamorada”; un film destacado de la época dorada del cine Mexicano y que gracias a un acuerdo entre la Cinemateca Nacional de México y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la UOH se están exhibiendo gratuitamente, en diversos puntos de la región de O´Higgins.
La actividad fue parte del proyecto denominado “La Identidad Cultural y su Reflejo en el Cine”, adjudicado por la Gobernación de Cachapoal con apoyo del IEA de la Universidad de O´Higgins, ffinanciado con Fondos del F.N.D.R. de Cultura, Deporte y Seguridad Pública del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O’Higgins y su Consejo Regional. Su objetivo fue resaltar la importancia de la identidad cultural en varias comunas de Cachapoal, a través de una muestra audiovisual de material creado por audiovisualistas de la zona e internacionales.
De acuerdo a lo que explicó la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia Navarrete, las iniciativas culturales han sido un tema relevante para la Gobernación y es por ello que han generado instancias que fomenten este tipo de actividades. “Coordinar y ser parte de este tipo de espacios ha sido también parte de nuestra gestión. Ya el año 2016 realizamos un trabajo con el pianista de la Región, Hugo Alonso y ahora, finalizando el 2017 decidimos ser parte de este Ciclo de Cine Mexicano, con el Cine Móvil que nos permitió llevar unas horas de entretención a distintas localidades, en un innovador espacio audiovisual que acoge a la familia completa”, señaló la máxima autoridad de la Provincia.
Pero, fue el cine mexicano el que encantó a los asistentes, como a Genoveva, quien después de la función se mostró emocionada “la película me hizo retroceder en el tiempo, la realidad es que tuve muy pocas oportunidades para ver cine ya que yo era del campo, así que me gustó mucho”.
Mientras que Don Juan salió sorprendido del cine explicando “me imaginé otra cosa pensé que era de menos calidad, hace muchos años que no podía ir al cine y menos a ver estas películas que marcaron la historia”.
El proyecto contempló muestras en el cine móvil y cinemateca de la UOH en las comunas de Rancagua (La Dintrans, Costa del Sol y Centro); Machalí; Mostazal; San Vicente (El Tambo), Coltauco (Los Patos) y Rengo (Cerrillos). En este ciclo de cine participaron cerca de 800 personas en total, quienes disfrutaron de los cortometrajes creados por los alumnos del IEA del 2017 y Cine Mexicano.