Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cachapoal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de noviembre de 2014

ABORDAN INFANCIA E INMIGRACIÓN EN JORANDA ORGANIZADA POR JUNJI Y GOBERNACIÓN DE CACHAPOAL

Rancagua.- Más de 60 personas, entre ellas educadoras de párvulos,  docentes vinculadas al mundo de la primera infancia, junto a profesionales y técnicos  participaron en la jornada de capacitación “Infancia e Inmigración”, organizada conjuntamente por la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Gobernación de Cachapoal.
Durante la actividad se analizó la situación histórica y geográfica del fenómeno migratorio en la Región de O´Higgins, reducción de prejuicios en la comunidad con respecto a la temática migratoria y reflexionar sobre la discriminación de niñas y niños que son hijos de inmigrantes.
“Existe incremento de la población de inmigrantes en la región y especialmente en la provincia de Cachapoal. Hasta el momento el departamento de extranjería ha otorgado 2.800 visas, es por eso que debemos ser inclusivos y fortalecer las redes que permitan conseguir un desarrollo igualitario para toda la población”, sostuvo la Gobernadora de Cachapoal Mirenchu Beitia al comentar la relevancia de la actividad.
Bajo este contexto, se destacó que Chile es uno de los países de Sudamérica con la mayor tasa de inmigrantes, transformándose en una diversidad cultural y un reto para el Estado, en la generación de acciones que apunten a la inclusión de todas las personas.
La Directora Regional de Junji, Daniela Fariña, puntualizó que “como institución nuestro compromiso es relevar la infancia y entregar una educacional inicial de calidad que además sea inclusiva”, destacando en ese contexto “la labor de las educadoras, quienes ejercen un rol fundamental en la educación de nuestros niñas y niños”.
Trabajo Coordinado
La Gobernación de Cachapoal en conjunto con la JUNJI realizan una serie de trabajos en materia de inmigración para promover que la educación inicial sea entendida como un derecho validado para todos los niños y niñas, independientes de sus orígenes y nacionalidades.
Actualmente,  la JUNJI atiende a una veintena de niños y niñas extranjeros, hijos e hijas de inmigrantes en las distintas  unidades educativas existen en las provincias de Cachapoal,  Colchagua y Cardenal Caro.